MANUAL DE ARCHIVISTICA ***** Ana Maria Chaves Chaux
 
  CONTENIDO
  REGISTRARSE
  INICIAR SECION
  CAPITULO I
  CAPITULO II
  CAPITULO III
  CAPITULO IV
  CAPITULO V
  CAPITULO VI
  => 6 La gestion documental
  => 6.2 Antecedentes
  => 6.3 Justificación
  => 6.4 Definiciones de gestion documental
  => 6.5 Programa de gestión documental:
  => 6.6 Elementos a considerar
  => 6.7 La gestion documental y el ciclo vital de los documentos
  => 6.8 Principios para la gestión documental
  => 6.9 Modelos de gestión documental
  => 6.10 procesos de la gestión documental
  CAPITULO VII
  CAPITULO VIII
  CAPITULO IX
  CAPITULO X
  CAPITULO XI
  CAPITULO XII
  CAPITULO XIII
  CAPITULO XIV
  ANEXO 1
  ANEXO 2
  ANEXO 3
  GLOSARIO
  BIBLIOGRAFÍA
  CREDITOS
  FORO
6.2 Antecedentes

6.2  ANTECEDENTES

 

Hay tres episodios fundamentales que marcaron la Gestión Documental en el mundo y por supuesto en Colombia ellos fueron:

 

}  La aparición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y del Consejo Internacional de Archivos (CIA)

}  A Mediados del Siglo XX, se plantea la formulación del concepto del ciclo  vital de los documentos de archivo.

}  La segunda guerra mundial, conlleva la pérdida fundamental de muchos documentos los que requiere que en Europa y Estados Unidos se creen políticas para la gestión documental,  aparece el papel carbón y las fotocopiadoras y esto genera una gran explosión documental.

 

En Colombia, el Reglamento General de Archivos – Acuerdo 07 de 1994 expedido por el Archivo General de la Nación, contempló el término Gestión de Documentos y desarrolló el tema en aspectos como la responsabilidad frente a la gestión documental, organización de archivos administrativos, sistemas empleados para la gestión de documentos, valoración documental, transferencias de documentos con valor permanente y eliminación de documentos.

 

En 1996 el Archivo General de la Nación de Colombia en su publicación “Gestión documental: bases para la elaboración de un programa”, brinda algunos lineamientos generales para la implementación de un programa de gestión documental.

.

En las normas complementarias a la Ley 594 de 2000 – Ley General de Archivos, se continua con la formulación de la política archivística nacional, la reglamentación de metodologías para la organización, conservación y difusión de los documentos, el desarrollo de elementos técnicos y normativos del Sistema Nacional de Archivos, la sensibilización y regulación sobre la importancia de los archivos para la administración y la cultura, así como, la conservación y preservación del patrimonio documental.

Extras  
  PRODUCCION Y ELABORACION DEL DOCUMENTO

Ana Maria Chaves Chaux
 
61151 visitantes (101497 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ΏQuieres tambiιn tu sitio web propio?
Registrarse gratis